Jesús: "Un poco de todo, pero más que nada cantaores viejos de flamenco que no són muy famosos y que estan muertos y eso."
Eduardo: " No mucho, porque no me da tiempo, sólo algo de flamenco y los Beatles...Pero en el coche, porque cuando llego a casa estoy cansadisímo y na más que quiero dormir las orejas. De guitarras me gustan paco de Lucía y Sanlúcar, los punteros; Mclaughlin, tambien un poquillo.
Tele: Yo escucho de todo, desde Pink Floyd, King Crimson, Jimi Hendrix...Hasta bueno escucho música recomendada por los amigos, de baterias estoy colgado desde hace tiempo por Mitch Michel (El de Hendrix) y Ginger Baker.
Jesús: "Comprendí que yo no podía cantar un Blues o un Rock and roll, porqué vivía muy lejos de su lugar de origen, porque estaba acostumbrado a levantarme por la mañana y decir buenos días, no "good morning" y hablar con mi acento, no con el inglés o el americano. Me dí cuenta de eso cuando vi cantar a Camarón, sus letras me abrieron el camino. Muchos músicos intentan cantar en Español y les suena raro, entonces dicen que en español no se puede cantar, yo también llegué a creerlo, pero oyendo a camarón me di cuenta de que era mentira, Lo que hace falta es llegar a cantar como tú hablas normalmente, dándole autentica naturalidad." (Vibraciones, 1976.)
Tele: "Su armonía no era de músico, no ha estado conceptuado nunca como buen cantante. Decía el Adrián (El cantante de orquesta que veía los Ovnis): Jesús canta muy bien pero no da bien los bemoles. Esa armonía, incluso habiéndola copiado, nadie tiene cojones de sacarla. Es como cuando cantaba Camarón".
Javier Garcíapelayo: "En los camerinos Jesús siempre cogía la guitarra y se ponía a cantar flamenco, bulerías y cosas para ejercitar la voz. Después, "La chica del pañuelo colorao que tiene el coño desollao de bajar por la montaña..".Gran éxito de camerino, que se ponía el Valera a bailarlo con un pañuelo."

Jesús: " Nuestras letras, como nuestra música, són abiertas. Yo no soy un poeta. Tampoco quiero dejar una palabra hecha y "Puerta", sino decir palabras que puedan reflejar una vivencia o una particularidad ajena y que alguien la sienta. Trato de buscar la fantasía de la gente que la tiene". (Cambio 16, 1979)
Eduardo: "La voz de Jesús creemos que da mucho sabor al grupo y al ambiente musical que desarrollamos en nuestras canciones. Tenemos un modo de decir las letras muy Andaluzas, nada clásicas, lo que hace que suene muy auténtico. Si te avergüenza cantar con acento Andaluz, es que reniegas de ti mismo. Jesús antes era cantante, ya no lo es, ahora simplemente canta, que tiene mucho arte". (Disco expres, 1977)
Tele: "Por entonces la gente se fijaba mucho en nuestras letras. Las veían como canciones protesta, pero ahora se han dado cuenta de que el mensaje que queríamos transmitir era eterno." (cambio 16, 1995)

Eduardo: " El lago de "En el lago" era el lago del Serrano."
Máximo: " En el lago, tiene una letra que la hizo en un pantano, que se fue con un amigote en una barca y se tomaron un tripi , "Y el pájaro blanco echó a volar, y la noche..."Era todo muy confuso y misterioso, y los climas musicales influenciados por Pink Floyd, Soft Machine...(A él le gustaba mucho Soft Machine, lo estuvimos viendo en M&M, Eduardo, Jesús y yo, que sonaban en directo muy bien y allí estaba que no se cabía".

No hay comentarios:
Publicar un comentario