
Gonzalo: "Con el tercer disco ya empiezan a complicarse las relaciones, porque ya han renovado un contrato en el que no cuentan conmigo para el arranque, para el momento dificil, y es curioso pero yo nunca he estado en el momento dulce de la relación con ningún artista, en todos los éxitos que he tenido los artistas siempre han evitado mi presencia en la renovación del contrato".
Jesús: "La casa de discos no está lanzando ningún mogollón de publicidad, lo que ocurre es que como en cinco años no han hecho nada a favor de Triana, en el momento en que han salido tres avisos por la radio y dos en el periodico, ya parece que es un mogollón. Todavía no tenemos el pleno apoyo de la casa, nos tenemos que seguir peleando porque nos miran incluso los carteles".

Los dos discos de Triana resultan ser con diferencia los que más se veden del catalogo Movieplay, asi que deciden desde la compañía realizar un esfuerzo promocional para el tercero. Se consigue una actuación en el "Gran musical" de los domingos (Con el trio alucinado porque no solo les pagaban por tocar, sino que su casa tenía que "cotizar" a la SER) y llegan a gozar de ocho minutos de playback, en "Aplauso", con Jose Luis Uribarri (A quienes ellos "micromotizaban" como el "Burriburri")
El espacio más enrollado del momento, "Pop Grama" dedica un capitulo entero a ellos solos, con Carlos Tena, y Diego Manrique, el programa es rodado en el Palacio de Marqués de Méritos en Sevilla. Ya con el blanco y negro superado, Jesús se sienta con la guitarra flamenca y tele en la percusión haciendo "Todo es de Color" y "Sr Troncoso.

De "Una Historia" dice: "Tiene estructura de Blues y resonancias de himno de semana Santa sevillana, que marca en la cadencia y la repetición rítmicas. Hay una notable frescura y una poesía sencilla en su letra, de tintes neorrealistas, callejeros. Un mensaje adolescente vivencial y directo".
El LP destila cierta triateza debido a la muerte de Pepe de la Rosa, el primer hermano de Jesús en fallecer.
Pepín: "Sombra y Luz" quedó realmente redondo. Creo que la salida del disco coincidió con la gira de la Noche Roja, el clímax de su carrera, cuando estaban en lo más alto de todo el panorama. Ellos cerraban eran las figuras de la "Noche Roja".

Javier Garcíapelayo: "En el tercero empiezan a empujar y se lo cargan, ya se venía oliendo la nueva ola Madrileña y el Rock Andaluz estaba a la contra. Gay & Company se preocupa de pegarle un palo al Rock Andaluz y lo hunde en la miseria, le prepara una trampa importante co CBS, Que tenía a Iman. Cai, Alameda, y Medina Azahara. le encargan una gira que fue una catástrofe debido a la mala voluntad combinada con negligencía, nos hundieron porque eramos la competencia única que tenía Gay".
Triana llegan a ser sus propios Managers o representantes, o así. "Llevamos nuestra propia contratación para las actuaciones. No acabamos de entender porqué razón un "Capo" un representante tiene que llevarse un 20 o un 30% de lo que cobramos por el único hecho de descolgar el teléfono y mandar cartas. Además, en este rollo la gente va de mafiosa."
Sin demasiada ayuda Triana empezó a participar en festivales de música y a convertirse en los ahijados del "emporradito" medio en gente que saltó del "underground" a la escucha masiva y que cobra quinientos billetes por actuación.
"Pero ese es un dinero que se nos va en pagar técnicos, y mejorar el equipo -señalan- Y además no nos da la gana que un promotor de conciertos se forre a costa nuestra".
No hay comentarios:
Publicar un comentario